Plan de clase
Fecha de ejecución: 20 de marzo de 2014.
Bloque: 5
Secuencia 13
Tema: Hacia la identificación de compromisos éticos
Subtema: Aprendiendo a trabajar en equipo
Presentación
El aprendizaje por competencias es la respuesta que la actualidad educativa requiere en demanda a propuestas educativas integrales respecto aquellas que sólo contemplaban conocimiento declarativo, el cual nos sirve en parte para la vida, pero nos limita enormemente para ese intercambio e interrelación con los demás individuos de la sociedad a todos niveles.
De ahí que el aprendizaje por competencias o ese saber, saber hacer y saber ser[1] requiere para su implementación considerar el trabajo colaborativo o de interdependencia positiva para la resolución de problemas en equipo a partir de diversas actividades didácticas para el logro del o de los objetivos de aprendizaje.
Por tanto, dicho trabajo colaborativo es fundamental fomentarlo desde muy temprana edad y en todo momento, para contar con una mejor disposición y entendimiento del mismo por parte de los alumnos, de ahí el planteamiento de la presente lección.
Dirigido a:
Alumnos de 13 y 14 años.
Objetivo general
Los alumnos asumirán compromisos éticos y cívicos a través de acciones que favorezcan la convivencia armónica con el entorno natural y social.
Objetivo específico
Los alumnos descubrirán, explicarán y resolverán sobre el comportamiento que se requiere en la convivencia y trabajo en equipo.
Estrategia de enseñanza
El docente utilizará una pc de escritorio, o un su defecto una Laptop, que estará conectada al video proyector dentro de un aula de clase, iniciará proyectando un programa denominado “Historias de equipo” mediante el cual se planteará la reflexión sobre diversos problemas, que el alumno(a) podría enfrentar en el contexto escolar, a partir de los cuales, el alumno manipulará la computadora para conocer las consecuencias de sus actos al trabajar con sus compañeros de clase en equipo.
Estrategia de aprendizaje
Los alumnos organizados en equipos de 5 - 6 personas pasarán al frente para comentar al resto de sus compañeros, su opinión respecto al caso 1, 2 y 3,
y sus compañeros a través de lluvia de ideas manifestarán sus acuerdos o desacuerdos, el docente, será un mediador de los diálogos establecidos, finalmente se establecerán acuerdos.
Estrategia de evaluación
Se diseñará un material impreso donde el docente podrá dar cuenta de lo aprendido en la sesión, en función de 3 ejercicios sobre dilemas morales. Aquí el documento.
Recursos
Humanos:
30 alumnos
1 docente
Materiales
1 laptop
1 videoproyector
1 memoria USB
30 fotocopias
Software: “ Historias de equipo“
Referencias
Dilemas morales en Haz lo que debas. Recuperado el 19 de marzo de:http://hazloquedebas.wikispaces.com/Dilemas+morales#Libertad
Encicloabierta. Juego simulador “Historias de equipo” http://recursos.encicloabierta.org/telesecundaria/2tls/2_segundo/2_FormacionCivica/2fc_b05_t01_s02_interactivo/index.html
SEP, (2007)Educación básica. Secundaria. Formación Cívica y Ética. Programas de estudio 2006, ISBN 978-968-9076-66-7. Recuperdo el 19 de marzo de
http://www.secundaria-sm.com.mx/sites/default/files/pdfs/programas/formacion_civica_etica.pdf
SEP (2011). Plan de Estudios: Educación básica. Recuperado el 18 de marzo de http://www.dee.edu.mx/web/store/pdf/PlanEstudios.pdf
[1] Competencias que son la base de los planes y programas de estudio específicamente de la Secretaría de Educación Pública (2011), tomando como competencia: “…la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”.
Hola, equipo Partic. Muy completa sus actividad ya que involucra un recurso tecnológico muy ameno (tipo comic) que seguramente captará la atención de los alumnos. Además se propicia el trabajo colaborativo al discutir los puntos de vista de los estudiantes. La labor del docente es de facilitador y el documento de evaluación tiene congruencia con lo trabajado en clase. De está forma se tiene un objetivo didáctico apoyo con una herramienta tecnológica. Muy bien!!. Nuestra única sugerencia sería agregar en el título de la entrada en el blog: "mediante una computadora en el salón", para acentuar el tema que se está revisando. Saludos, equipo Matlatl.
ResponderBorrarHola compañeros del equipo Matlatl, gracias por la sugerencia, la vamos a considerar para realizar los ajustes necesarios.
BorrarEstimado equipo Partic-S-istemas
ResponderBorrarEl equipo tecnonautas les saludo con mucho afecto:
Primeramente felicitarles por la forma tan creativa de su blog.
Segundo, en ésta actividad desarrollan un tema muy completo que se puede trabajar en el salón de clases con una computadora. Nos parece muy atractiva y cumple con los requerimientos solicitados.
saludos
Hola compañeros de maestría, lo realmente interesante radica en la aplicabilidad y análisis de los resultados de estas actividades interactivas, gracias
Borrar